El insomnio podría explicar por qué los adultos con rasgos de TDAH presentan una menor calidad de vida, según un nuevo estudio de la Universidad de Southampton y el Instituto Holandés de Neurociencia. De hecho, al menos una de cada cuatro personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) afirma padecer un trastorno del sueño, siendo el insomnio el más frecuente. El estudio se publicó en BMJ Mental Health.
Los rasgos del TDAH se relacionan con una depresión más grave, un insomnio más severo y una peor calidad del sueño
Los tres síntomas principales del TDAH son la falta de atención, la hiperactividad y una marcada impulsividad. Los adultos afectados suelen sentirse inquietos, tienen dificultades para afrontar el estrés y les cuesta más adaptarse a situaciones nuevas. También pueden ser típicos los cambios de humor y un comportamiento más arriesgado. «Nuestros hallazgos muestran una relación entre los rasgos del TDAH, la gravedad del insomnio y una menor satisfacción vital», afirma la Dra. Sarah L. Chellappa, profesora asociada de psicología de la Universidad de Southampton y autora principal del trabajo de investigación. «Sabemos que los trastornos del sueño pueden afectar a los sistemas neuroconductuales y cognitivos, como la atención y la regulación de las emociones. Al mismo tiempo, los trastornos del sueño pueden derivar de la impulsividad y la hiperactividad relacionadas con el TDAH, lo que sugiere un ciclo de refuerzo entre los trastornos del sueño y el TDAH.»
Investigadores de la Universidad de Southampton y del Instituto Holandés de Neurociencia (Prof. Eus Van Someren) examinaron los datos del Registro Holandés del Sueño, una encuesta en línea realizada a más de diez mil participantes adultos. El equipo analizó las respuestas de 1.364 participantes que habían contestado a preguntas sobre rasgos del TDAH, trastornos del sueño, factores circadianos, depresión y calidad de vida. Descubrieron que los rasgos del TDAH se asociaban con una depresión más grave, un insomnio más severo, una menor calidad del sueño y una preferencia por acostarse y levantarse más tarde.
Opciones de tratamiento específicas
Tanto el TDAH como la gravedad del insomnio eran predictores de una menor calidad de vida, y el análisis sugería que el insomnio era el posible vínculo en esta asociación. «Los adultos con rasgos de TDAH pueden ser más propensos a una mala calidad del sueño, insomnio y mal humor, todo lo cual conduce a una menor satisfacción vital», afirma el profesor Samuele Cortese, coautor del estudio y también de la Universidad de Southampton. Hay que seguir investigando para entender estas complejas relaciones. Una mejor comprensión podría revelar opciones de tratamiento que mejoren la calidad de vida de las personas con TDAH. Por ejemplo, el tratamiento específico de los trastornos del sueño en individuos con rasgos más pronunciados de TDAH mediante terapia cognitivo-conductual o terapia de restricción del sueño podría ayudar a mejorar su calidad de vida.